Si bien no siempre sucede, hay algunas instituciones que les darán el crédito a pesar de que hay personas en la compensación. Las estrellas en este ámbito son las cooperativas, ya que la mayoría de los bancos no suelen aceptarlo.
¿Cuáles son?
Como se mencionó anteriormente, la gran mayoría de los préstamos otorgados durante la compensación provienen de las distintas cooperativas con sede en Uruguay. No existe ninguna empresa dentro del sistema bancario uruguayo que otorgue préstamos en esta situación financiera. Sin embargo, el Banco Itaú contaba con este servicio hasta antes de la pandemia, pero se lo quitaron porque la creciente demanda de crédito imposibilitó seguir ofreciéndolo.
En caso de que quieras solicitar un préstamo financiero, el proceso de conseguir el dinero a través de este banco es sencillo y suele tardar un día en completarse. Una de las claves a considerar es la posesión de la tarjeta que posee la empresa. Si no los tiene, lo más inteligente es acceder a ellos y luego realizar la solicitud.
Para iniciar el proceso, se recomienda hacerlo a través del sitio web o la aplicación del banco. Este es un proceso simple e intuitivo, especialmente porque se comunicará en el lugar si el préstamo ha sido aprobado o no.
En este sentido, los requisitos que se deben presentar o adjuntar a la solicitud son los siguientes:
Fotocopia del documento de identidad (como siempre en buen estado)
Comprobante de domicilio (UTE, OSE, recibo de Antel)
Paga, preferiblemente seis meses.
Este tipo de préstamo generalmente varía entre $ 5,000 y $ 100,000. Es decir, estas cifras son una buena media, porque hay que tener en cuenta que la persona está en compensación. Este servicio está en línea con los préstamos personales y generalmente está disponible durante todo el año, por lo que no responde a un beneficio o promoción específica.
Un intermediario
Una de las empresas que suele resultar útil a la hora de buscar un préstamo durante la compensación es la red de cobranza, Red Pagos. No es directamente una institución financiera, sin embargo, es un buen intermediario para averiguar cuáles son los mejores préstamos estando en medio de esta situación.
Esta consulta se puede realizar a través del sitio web de la empresa o visitando cualquier sucursal del país. En este sentido, Red Pagos también cuenta con promociones temporales que -algunas- se adaptan al hecho de que la persona está en compensación. No tienen un horario fijo, por lo que se implementan en cualquier época del año.
Cooperativas
Como se mencionó anteriormente, las cooperativas se promocionan como una de las mejores opciones para ganar dinero durante la compensación. Suelen tener políticas flexibles para que se adapten a las distintas eventualidades de la persona.
Entre las cooperativas que aceptan personas en compensación para otorgarles préstamos, se muestra ACAC. Es una importante institución de crédito y ahorro en Uruguay. En ese sentido, no significa desventajas que la persona tenga una deuda previa.
Para solicitar un préstamo dentro de esta cooperativa, los requisitos son:
Mayores de 21 años
Servicio de seis meses en el trabajo
Fotocopia del DNI (como dijimos anteriormente, en buen estado)
Certificado de vivienda (recibo de OSE, UTE, Antel)
Las últimas tres burbujas salariales
Únete a Acac
Este último requisito puede ser un obstáculo, ya que no todos los uruguayos suelen ser socios de una cooperativa. Pero al consultar a ACAC para convertirse en miembro, puede encontrar una solución para poder acceder a las diversas líneas de crédito.
Otro tema a destacar, como en casos anteriores como el de Banco Itaú, es que esta opción está disponible durante todo el año. Por tanto, la persona puede acceder a él cuando le convenga.
En segundo lugar, una de las empresas que otorga préstamos mientras están en compensación es Creditel. Tiene más de 10 años en Uruguay y ha logrado una alta visibilidad en el ecosistema financiero uruguayo.
Creditel tiene esta opción desde hace unos años, pero no suele hacerla pública, por lo que no todo el mundo sabe cuál es el beneficio. Los requisitos para alcanzar el límite de crédito son:
Debe ser mayor de 18 años y menor de 71 años al momento de pagar la última cuota.
Un año de servicio
C i en buen estado.
Tiene un ingreso neto de al menos 20.000
Prueba de residencia
Las últimas tres nóminas o un recibo de un contador en caso de independencia
El crédito al momento de facturar informes se otorga con un tercero que nos deja de garantía
Como dije, en este caso la empresa está pidiendo que una persona se salga de la garantía. Si bien es debido, se debe explicar que en caso de impago e incumplimiento de los reclamos de la empresa que otorgó el préstamo, será perjudicial para la propiedad de la persona que salió del aval.
Cabe señalar que en ninguno de los casos mencionados, excepto en Itaú, la solicitud se puede realizar a través de Internet. Esto se hace porque el solicitante del préstamo tiene que presentar los papeles necesarios ya que la situación de compensación en el mundo financiero uruguayo suele ser excepcional.
Además, todas estas empresas pueden rechazar la solicitud y no conceder el préstamo. Esto puede suceder porque el historial financiero no es completamente aceptable según las políticas de esta empresa. De igual forma, como se aclaró, existe más de una opción para lograr el objetivo de obtener efectivo.